

Voy a explicar de la mejor manera que pueda lo que esta ocurriendo dentro de vuestro cuerpo cuando hay Estrés.
Antes debo aclarar qué es el Sistema Nervioso Autónomo para que lo entendáis.
El S.N. Autónomo, es la parte del sistema nervioso que controla las funciones viscerales. Y en este Sistema se desarrollan dos tipos de acciones opuestas entre ellas, dirigidas en diferentes vías. Se llaman S.N. Simpático y S.N. Parasimpático.
El S.N. Simpático es que el que interviene en las actividades de gasto de energía, mientras que el S.N. Parasimpático almacena y conserva energía.
En este gráfico se explica mejor lo que realmente hacen.

El estrés provoca que el S.N. Simpático predomine, llevando estas acciones al límite cuando uno se pone en alerta por un problema o un peligro, e inhibiendo al S.N. Parasimpático. Entonces se produce todo un proceso de mecanismo químico y hormonal como, liberación de adrenalina, aumento de glusemia, broncodilatación, aumento de frecuencia cardíaca, un aumento del torrente sanguíneo en lugares donde no debe, y en cambio disminuye el riego sanguíneo en zonas como por ejemplo el sistema digestivo, el riñón , disminuyendo la diuresis.
Todo esto si ocurre en corto plazo no pasa nada.
Si se alarga días provocaría el aumento de trabajo de tiroides, que nos viene bien porque disminuye esa aceleración. A largo plazo las glándulas suprarrenales producen más cortisol, que también esta bien, porque ayuda al cuerpo a sentirse mejor. Pero cuando la producción de cortisol es excesiva hay efectos secundarios. El motivo es que el organismo segrega sustancias ácidas que se transforman en cristales para que el hígado pueda procesar. Entonces cuando se produce ese exceso de microcristales, el hígado no puede funcionar bien, y los microcristales se acumulan en lugares que no deberían, primero va las articulaciones en el tejido conjuntivo, también vasos sanguíneos, riñón. En el primer caso se pueden acumular por ejemplo en los hombros, tobillos, produciendo tendinitis, inflamación. Se forma una calcificación del tejido conjuntivo y una descalcificación de los huesos. Los tendones se desmineralizan y se hacen mas débiles y por fuera mas rígidos. Entones asi pueden romperse con mas facilidad. Hay aumento de osteoporosis.
Hay que aclarar que todo esto pasaría con personas que han tomado cortisol durante muchisimo tiempo y en consecuencia también podrían acabar con hipertensión, obesidad y agotamiento.
Por otro lado, cuando a diario mantenemos esa pequeña tensión pero todo el día, y varios días, ya sea por trabajo, preocupaciones de las que sean, pues como explique antes, el S.N. Parasimpático esta predominando de una manera mas suabe en este caso, pero continua, entonces el riego sanguíneo no llega bien al hígado, riñón,.. puede haber una pequeña disfunción del sistema digestivo por ejemplo, pero a su vez esos órganos con disfunción también mandan mensajes a los ganglios simpáticos vertebrales que a su vez llegan a la medula espinal, al final formando esas contracciones musculares. Esas que yo como masajista, puedo deshacer o aliviar según el caso.
Si habéis llegado hasta aquí, podríais estar pensando si hay alguna solución para que el estrés no me consuma. Pues sí, cambiando los hábitos, alimentación, ejercicio, sobre todo cuando uno empieza a hacer ejercicio se siente mejor y quiere comer mas sano. No, a las grasas saturadas, beber más agua, integrales, fruta, verduras, tes de plantas medicinales, asi reforzarás los organos. Hacer meditaciones, o masajes de relajación que te inducen a la meditación. Las meditaciones nos dejan conectar con nuestro interior. Cuanto más conectes te volverás más sabio. Particularmente yo, veo como esa persona viene a mi sala de una manera y se va diferente, con una energía más liviana, más limpia.
Estos consejos ya todo el mundo lo sabe pero la única manera de cambiar esos hábitos dependerá de vuestra autoestima. Antes debemos aprender a querernos. Porque si no sabemos querernos a nosotros mismos, cómo sabremos querer a los demás?.
Te deseo un día maravilloso!